[Todos] PROXIMO SEMINARIO
Fernando V. Molina
fmolina en qi.fcen.uba.ar
Lun Dic 10 22:15:36 ART 2007
Miercoles 12 de diciembre - 13 hs
Aula de Seminarios del INQUIMAE, 3er piso Pab. II
Dra. Cecilia Bonazzola
INQUIMAE - DQIAQF
PM-IRRAS
Una técnica para el estudio de adsorbatos y
películas delgadas sobre superficies metálicas
Resumen:
La historia de la espectroscopía infrarroja por
reflexión (IRRAS) comienza a fines de los sesenta
con los trabajos de Greenler quien contribuyó con
el soporte teórico de la técnica y estudió los
espectros infrarrojos de películas orgánicas
adsorbidas sobre espejos metálicos. En los
últimos treinta años se ha expandido y se ha
utilizado para estudiar las interfases
gas-sólido, gas-líquido, sólido-líquido y en
particular la interfase electroquímica metal-solución de electrolito.
Para abordar la interfase metal-solución se
pueden utilizar distintas configuraciones de
celda con el fin de superar el hecho de que los
electrolitos acuosos absorben la radiación
infrarroja. Una, es la configuración ATR
(Reflectancia Total Atenuada), otra es aplicar
IRRAS usando una celda de capa delgada en la cual
el electrodo metálico es presionado contra una
ventana óptica quedando separado de ella por unos
micrones de electrolito. En este caso es difícil
adquirir un espectro blanco (sin la película
adsorbida) en las mismas condiciones de espesor
de cavidad que el espectro de la muestra.
Entonces, la corrección del blanco se realiza
modulando el potencial del electrodo (SNIFTIRS) o
modulando la polarización de la luz PM-FTIR-RAS.
En este seminario les contaré en que consiste
PM-IRRAS, técnica que estamos montando en el
Laboratorio de Espectroscopía Infrarroja y comentaré sus aplicaciones.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20071210/d4f2effb/attachment.html
Más información sobre la lista de distribución Todos