[Todos] La historia se repite (reflexión más nota de Gregorio Klimovsky )

Sumatoria: Frente de Graduados sumatoria en de.fcen.uba.ar
Mie Ago 8 13:58:48 ART 2007


Algunos de nosotros creíamos que hoy estaríamos mandando a toda la
Facultad un mensaje contando cómo avanzó la reforma del Estatuto en la
Asamblea Universitaria. Sin embargo, nuevamente la actitud de una minoría
de estudiantes impidió que se trataran los proyectos de reforma del
Estatuto en los que estuvimos trabajando en los últimos meses. Cabe
aclarar también que la minoría de graduados de la Facultad (En Frente) no
se hizo presente en la Asamblea.

Utilizando el recurso de monopolizar el discurso por horas y forzando
votaciones nominales, los consejeros representantes de la FUBA lograron
que después de un día de sesión no se llegara a tratar ningún proyecto, ni
los que estaban en el orden del día sobre la reforma del estatuto ni los
que ellos presentaron en el momento. Su objetivo está cumplido: dicen
querer modificar el Estatuto pero hacen lo posible para que no se
modifique nada.

La historia del año pasado se repite. Decían que no querían que los
sectores shuberoffistas volvieran a la UBA pero con su testarudez lograron
que volvieran. Tuvieron la oportunidad de que sea diferente, apoyando como
rector a Alberto Kornblihtt y no lo hicieron. Tuvieron luego la
oportunidad de apoyar a Buzzi dejando afuera al sector más conservador del
schuberoffismo y no lo hicieron.

Lo del último lunes no escapa a la lógica que nos tienen acostumbrados en
la Facultad los partidos políticos PCR (ConCiencia Crítica y Lista Unidad)
y PO (CEI) de cuánto peor mejor, porque para ellos los cambios no se
consiguen con la discusión de ideas, el debate, los consensos y disensos,
sino por la imposición forzosa de sus propias ideas.

Gregorio Klimovsky, un histórico profesor y decano de esta Facultad,
expuso en un clarísimo mensaje publicado en el diario Perfil la situación
política que vive la Universidad. Se los copiamos a continuación.

Sumatoria
Mayoría de Graduados en el CD de la FCEN
http://www.fcen.uba.ar/agrupaciones/sumatoria/




8<------8<------8<------8<------8<------8<------8<------8<------8<------8<------
Perfil 5.8.2007 - Perfil - Sociedad - Pág. 61

RESPONSABLES DEL DESPRESTIGIO, por GREGORIO KLIMOVSKY

La Universidad de Buenos Aires es, desde el punto de vista académico
internacional, una de las principales del mundo, con profesores de
excelente calidad y muy buenos laboratorios.

Es la única de Latinoamérica de la que han salido Premios Nobel. Pero hoy
sufre un gran desprestigio, en parte responsabilidad de una porción del
alumnado, que por razones ideológicas ha construido una fama inmerecida de
la UBA; son grupos de extrema izquierda infiltrados entre las fuerzas
estudiantiles con los que es imposible discutir, ya que nada de lo que
plantean tiene asidero. Plantean derrumbar las estructuras burguesas para
construir algo totalmente diferente.

Estos grupos de provocadores consiguieron hacer creer a la gente que la
UBA está en descomposición o en estado de no funcionamiento. Son
responsables de lo que podríamos llamar la incultura académica con
respecto a su institución madre y tienen mucho que ver, gracias a sus
comportamientos y planteos, con la imagen de decadencia que padece la UBA.

La enfermedad que afecta a la Universidad es tan sólo un reflejo de la que
sufre el horizonte político argentino, donde se observa que los partidos
de izquierda, que siempre se han llamado los representantes de los
trabajadores, hoy obtienen en una elección no más del uno por ciento de
los votos. Así, dentro de la Universidad, conviven más de 30
organizaciones de izquierda, que no logran conformar un frente homogéneo
que ponga de manifiesto en forma sólida los ideales de la reforma
universitaria.

La enfermedad que afecta a la UBA es sólo el reflejo de la que sufre la
política.



Más información sobre la lista de distribución Todos