[Todos] HOY Día Internacional de la Lucha Campesina

SINERGIA sinergia en de.fcen.uba.ar
Lun Abr 16 23:46:37 ART 2007


17 de Abril – Día Internacional de la Lucha Campesina

En este sentido, las actividades planificadas son:

Martes 17 de Abril:
-Venta de productos campesinos durante todo el día, en el Playón del
Pabellón II
-Actividades Múltiples en el local de la Asociación de Madres de Plaza de
Mayo, H. Yrigoyen 1584, 17 hs., convocadas y organizadas por el Movimiento
Nacional Campesino Indígena (ver al final comunicado de prensa).

-Viernes 20 de Abril 18 hs.:
Documental-Charla-Debate-Mates y Chacareras. Aula Magna Pab. II. 18 hs.
"Sólo se Escucha el Viento"A. F. Mouján (documental)
En la provincia de Chaco, día a día, un ejército de topadoras trabaja
derribando los montes que luego serán quemados para convertirse en una
extensa pradera de soja, donde los agroquímicos matan toda otra forma de
vida y contaminan los  pueblos rurales. Una pradera donde no se escuchan
voces ni canto. Sólo se escucha el viento…


-  ¿Por qué el 17 de Abril?

El 17 de Abril de 1996 fueron asesinados en el estado de Pará, Brasil, 19
campesinos del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST). Ese
mismo mes, en recuerdo de dicha masacre,  se declaró el Día Internacional
de la Lucha Campesina durante la segunda conferencia de la Vía Campesina
en Tlaxcala, México.



-  ¿Qué es la Vía Campesina y qué entendemos por lucha campesina?

La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina
organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres
rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y
trabajadores agrícolas migrantes de todo el mundo. Es un movimiento
autónomo, plural, independiente, sin ninguna afiliación política,
económica o de otro tipo.

Alrededor del mundo, miles de organizaciones luchan para promover la
justicia social y la igualdad económica. Actualmente, en el marco del
neoliberalismo en el que estamos inmersos, los gobiernos  nacionales y los
organismos internacionales (FMI,  OMC, etc.) dirigen sus políticas
agropecuarias hacia el mayor rédito económico, sin evaluar costos sobre
los mismos pueblos y las tierras, y beneficiando únicamente a grandes
empresas despreocupadas por temas como la agroecología,  la biodiversidad,
o la condición misma de las miles de familias que viven o deberían vivir
en las inmensas cantidades de tierra que aquellas hoy ocupan. Es por esto
que millones de campesinos luchan día a día: por la biodiversidad y el
correcto uso de los recursos; por el comercio justo y la soberanía
alimentaria; por la paridad de género y los derechos humanos; por una
agricultura campesina sostenible!


Cada 17 de Abril organizaciones campesinas y otros movimientos que
comparten su lucha se movilizan en todo el mundo realizando
manifestaciones y otras actividades que celebran la lucha mundial por la
Reforma Agraria, la soberanía alimentaria…

En este contexto los invitamos a todos a participar de las actividades que
se estarán realizando el día martes 17 de Abril a partir de las 18 hs. en
el local de la Asociación Madres de Plaza de Mayo (Hipólito Irigoyen
1584).

Desde SINERGIA creemos que es importante acompañar y ser parte de esta
lucha y es por eso que te invitamos el día 20 de Abril a las 18 hs. en el
Aula Magna a ver el documental "Sólo se Escucha el Viento" de A. F. Mouján
y a compartir entre todos nuestras opiniones (¿y por qué nomates?). Por
otro lado, el día martes 17 vamos a estar en el playón del pab. II ven
unos diendo productos elaborados por el Movimiento Campesino de Santiago
del Estero – Vía Campesina (MoCaSE - VC), que podés encontrar a la venta
durante todo el año en la librería del CECEN.


 SINERGIA
 AGRUPACIÓN.INDEPENDIENTES.EXACTAS
 www.sinergiaexactas.com.ar            sinergia en sinergiaexactas.com.ar



A su vez, reenviamos mail con las actividades de todo el país del
Movimiento Nacional Campesino Indígena:

Movimiento Nacional Campesino Indígena

COMUNICADO DE PRENSA



17 de abril, día mundial de lucha campesina

Movilizaciones campesinas e indígenas en distintos puntos del país



El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), integrado por distintas
organizaciones de base de campesinos, pequeños productores  y pueblos
originarios, realizará distintas manifestaciones en todo el país para
conmemorar el día mundial de la lucha campesina y reafirmar sus reclamos
de Reforma Agraria Integral y Soberanía Alimentaria. Estas actividades se
desarrollarán durante toda la semana y en concordancia con las acciones
impulsadas por las organizaciones integrantes de VIA CAMPESINA en
distintos países de América Latina y el mundo.




Mendoza:

La Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra (UST) convoca a una
concentración el 17 de abril frente a la legislatura provincial, con una
convocatoria a los medios locales, feria y exposición de productos, stand
con presentación de videos y artistas locales. La jornada se extenderá
desde las 10 de la mañana hasta las 15 hs.

Jujuy:

La RED PUNA realizará los días 14 y 15 de abril un cambalache: Feria de
productos e intercambio, Paneles explicativos sobre la necesidad de la
reforma agraria, la soberanía alimentaria y la minería. El cierre será con
un  festival popular.

Córdoba:

El Movimiento Campesino de Córdoba (M.C.C) realizará un corte de la  ruta
38 en la ciudad de Cruz del Eje. Se armarán stands de productos y fotos
ilustrativas de la lucha campesina,  se culminará con un festival popular.


Santiago del Estero:

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE- VIA CAMPESINA)
llevará adelante una semana de lucha con movilización y comisiones de
trabajo, sobre la Reforma Agraria Integral y la Soberanía Alimentaría.
Además habrá actividades para los niños, circo, chocolate, títeres,
comedor para camioneros, truco, etc., en la rotonda de Quimilí durante los
días 21 y 22. Festival musical con la presencia de  Presagio.

Salta:

El Encuentro Calchaquí y el C.U.M. (Comunidades unidas de Molino).

El día 17 de abril llevarán adelante una marcha a la Plaza de Cafallate y
realizarán una Feria de productos en la Plaza Central, como actividad de
difusión del Movimiento Nacional.

Buenos Aires:
El 17 de abril a partir de las 11 de de la mañana se realizará una Feria
de Productos en la Plaza de los dos Congresos, junto a una jornada de 
difusión del documento del MNCI .

A las 17 hs. se proyectará un  video en la Universidad de las Madres de
Plaza de Mayo, con una charla debate sobre Reforma Agraria Integral y
Soberanía Alimentaria.

También se hará una Feria de Productos en la Facultad de Ciencias Exactas
y una jornada de difusión. El día 19 se  proyectará el video "La  voz que
no se escuchaba" en el CEABA (Centro de estudiantes de agronomía), y una
jornada de difusión y feria de productos en la Facultad de Agronomía, 
Universidad de Buenos Aires. EL 20 de abril, en la  Facultad de Ciencias
Exactas se proyectará el documental  "Solo se escucha el viento" en el
Aula Magna del Pabellón 2 de la Ciudad Universitaria (UBA), y al finalizar
se realizará una charla-debate con integrantes del Movimiento Nacional
Campesino e Indígena

Misiones:

El Movimiento Campesino de Misiones (MOCAMI) llevará a cabo un corte en la
ruta nacional 17, a partir de las 10 de la mañana el 17 de abril. Allí se
organizará una  "mística", una "chamamesiada" y "locreada" popular de la
que participará una delegación del Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil
en una actividad abierta a otras organizaciones. Se avanzará con las
organizaciones  presentes en armar una agenda común de lucha y se
planteará la lucha en contra de 3 grandes papeleras que están funcionando
en la zona. Para todo ello se está armando un documento base que contempla
los principios y las luchas de las organizaciones de Misiones en cuanto a
la agricultura y la contaminación de las pasteras.

San Luis:

Asociación de productores del valle el 17 a las 10 hs se  movilizan en el
Bajo de Veliz y se concentran para hacer varios reclamos locales y
conmemorar el día internacional de la lucha campesina.



¿POR QUÉ EL 17 DE ABRIL?



El movimiento mundial de organizaciones campesinas e indígenas VÍA
CAMPESINA resolvió en su II Conferencia Internacional efectuada en
Tlatxcala, México, en 1996 declarar el 17 de abril como el Día
Internacional de la Lucha Campesina en homenaje a los 19 campesinos del
Movimiento Sin Tierra que fueron asesinados por policías en el Municipio
de El Dorado de Carajás, Brasil.



Desde entonces, el 17 de abril se ha convertido en una fecha simbólica en
la que miles de campesinos y campesinas de todo el mundo, junto con otros
movimientos sociales, reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer la
lucha por la tierra, contra la represión y la soberanía alimentaria.



Sólo con la organización y la lucha en los territorios hemos logrado
detener el avance salvaje de los agronegocios. Sin embargo, el capital
nacional y trasnacional sigue avanzando sobre los territorios y bienes
naturales como si éstos fueran simple mercancía. Así contaminan suelos y
agua,  saquean montañas y bosques guiados por la ambición y el lucro.



"Soñamos entre todos y todas construir un nuevo poder, que sea popular y
desde las bases, donde participen las familias y las comunidades, con
autonomía e independencia, y que contribuya a una alternativa política
democrática y participativa en conjunto con otros sectores del pueblo.
Amamos la tierra y la naturaleza, nos sentimos parte de ella. Nuestro
compromiso es por un cambio social que contemple la recuperación de
tierras de familias desalojadas, la vuelta al campo de familias excluidas,
y el acceso a la tierra y el agua por parte de quienes quieran trabajarla.
Donde no existan más desalojos, cultivos transgénicos, ni empresarios
explotadores". (Fragmento de la declaración final del primer Encuentro
Nacional por la Reforma Agraria. Mendoza. Noviembre de 2006).





Reforma agraria integral

Soberanía alimentaría

Territorio, trabajo y justicia



"Globalicemos la lucha globalicemos la esperanza"



Más información sobre la lista de distribución Todos