[Todos] MUESTRAS

Coordinación de Cultura cultura en de.fcen.uba.ar
Mar Abr 3 17:05:22 ART 2007


SEGB
CULTURA                    Informa:




MUESTRAS

Taller de niños pintores y alfareros de Chucalezna
Museo José Hernández


Miércoles, Jueves, Viernes, 13 a 19 hs. Sábados, 10 a 20 hs. $3. Residentes $1 
Domingos, 10 a 20 hs. Gratis 

Av. Del Libertador, 2373. Tel:4803-2384


Del 4 al 15 de abril, en el Museo de Arte Popular José Hernández, se exhibirá la muestra de arte infantil del ""Taller de Niños Pintores y Alfareros de Chucalezna", que reúne las piezas de treinta chicos del pueblo de Chucalezna, de la comunidad coya, ubicado al norte de la  provincia de Jujuy, quienes viajarán acompañados de sus tres maestros de origen wichi, coya y diaguita. 
Los maestros fueron los que estimularon y enseñaron a sus alumnos el amor por el dibujo, la pintura, la cerámica y el telar y a crear sus propios instrumentos musicales. Fue tan acertado y exitoso el trabajo realizado que han exhibido sus pinturas en Japón, Estados Unidos y distintos países de Europa. Además ya han ganado premios internacionales. 
Menores de 12 años no pagan entrada.



 

Corpóreo
CC Ricardo Rojas


Av. Corrientes, 2038. Tel:4954-5521 / 4954-5523


En el marco del ciclo Por el Ojo del Artista, Sandro Pereira propone una lectura de su última producción en diálogo con obras de Natalia Lipovetsky y María Rocha. Bajo el título de Corpóreo Sandro Pereira afirma que "retratarse o tomar otro cuerpo como modelo o referente lleva implícito una intensa acción contemplativa". Las obras seleccionadas para participar de la muestra se vinculan a la representación y experimentación sobre la figura humana, tema predominante en los trabajos de Sandro Pereira. Y se presentan en diálogo con obras de un grupo de artistas con procesos creativos diferentes. Pereira cursó la Licenciatura en Artes Plásticas de la Facultad de Artes de la U.N.T. Integró el proyecto grupal " EL INGENIO". Durante los anños 2003-2005 participó del Programa para las Artes Visuales C.C.Rojas UBA Kuitca- Organizado por el Centro Cultural Rojas - U.B.A.Buenos Aires.
Inauguración: 19/04. 



Explicaciones
Centro Cultural Recoleta


Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, 14 a 21 hs. Sábados, Domingos, Feriados, 14 a 21 hs. Gratis 

Junín, 1930. Tel:4803-1040
Cómo llegar: colectivos 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.

El 30 de marzo inaugura el artista plástico Daniel Viñoly. Integrada por dos series de trabajos: Rastros, 5 instalaciones de duratrans en múltiples cajas de luz, y Repeticiones, 10 grabados digitales en papel de archivo. "Explicaciones", como la mayoría de su obra en los últimos años, gira en torno de temas de teoría de información y de la filosofía post-estructuralista.  En el caso de Rastros, las obras proponen al espectador un juego de retro-ingeniería, que éste haga una "reconstrucción" -invención- de su propia narración alternativa. Repeticiones, a su vez, se basa en un ejercicio de doble visión: basadas en pinturas originales del mismo artista, las obras muestran una segunda lectura, esta vez digital y repetida en una versión deconstruída.



Juan Saénz Valiente
Centro Cultural Recoleta


Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, 14 a 21 hs. Sábados, Domingos, Feriados, 10 a 21 hs. Gratis 

Junín, 1930. Tel:4803-1040
llegar: colectivos 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101, 102, 110, 124, 130.

En el Espacio Historieta, hasta el 8 de abril se presentará una selección de historietas, ilustraciones, diseños gráficos y animaciones de los últimos años. Debido a que prácticamente todos los acabados son digitales, se exhibirán las impresiones de los mismos  junto a los materiales, hechos a mano, que formaron parte del proceso de su creación -bocetos, acuarelas y pasteles. Además, se proyectarán las animaciones. Juan Saénz Valiente nació en Argentina en 1981. Participó en varias exposiciones individuales  y colectivas como el Encuentro Internacional de Historietistas en La Paz, Bolivia "La historieta argentina", "La historieta y la industria",Uruguay, entre otras.

Arte precolombino andino
Museo Nac. de Bellas Artes


Martes, Miércoles, Jueves, Viernes, 12.30 a 19.30 hs. Gratis Sábados, Domingos, Feriados, 9.30 a 19.30 hs. Gratis 

DEL LIBERTADOR, 1473. Tel:4803-0802


La exposición se propone hacer énfasis en los aspectos estéticos de las piezas. Esta sala es la primera en su género y asume el compromiso de poner en valor el arte indígena antiguo, ofrecerlo al estudio y discusión de los públicos actuales, en el contexto de un museo de arte. 
Se exhiben más de 60 piezas entre cerámicas, metales y textiles, de la ex colección Guido Di Tella. También, textiles de las culturas Paracas, Nazca y Chancay, que pertenecieron a la colección de Líber Fridman y la Asociación de Amigos. 

Patrimonio del Museo Saavedra
El museo presenta diversas lecturas sobre aspectos políticos, sociales, económicos y de la vida cotidiana de Buenos Aires del siglo XIX a través de sus colecciones históricas y de platería, mobiliario, armas, numismática, iconografía, indumentaria; alhajas, etc. En Sala del Museo. 

Museo Saavedra


Martes, Jueves, Viernes, 9. a 18 hs. $3. Residentes $1 
Miércoles, 9. a 18 hs. Gratis Sábados, Domingos, Feriados, 10 a 20 hs. $3. Residentes $1 


LARRALDE CRISOLOGO, 6309


_______________________________________________________________________________________________________________

Coordinación de Cultura
Area de Bienestar
Secretaria de Extensión, Graduados 
y Bienestrar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA
Tel. 4576-3399 y 4576-3337
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20070403/cf5c916c/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos