[Todos] CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA

Area de Cultura cultura en de.fcen.uba.ar
Mar Mar 28 14:11:55 ART 2006


SEGBE
CULTURA                  Informa:


MÚSICA / MARZO 2006
 
 
 
 
CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA DEL RENACIMIENTO Y DEL BARROCO

CUARTA EDICIÓN


 
 

 

MIGUEL DE OLASO presenta SONATAS, LABERINTOS Y DIFERENCIAS.

 

Miércoles 29 a las 20.30 hs.

 

Sala: Batato Barea del Centro Cultural Rojas

Av. Corrientes 2038  

Entrada: $7

 

El programa que propone Miguel de Olaso comprenderá tres tópicos: música para laúd y guitarra de finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, sonatas y suites para laúd de Giovanni Zamboni y Robert de Visée (maestro de música de Luis XIV) y el arte de la diferencia -de la variación- en España y América: obras para guitarra de Gaspar Sanz y Santiago de Murcia. 


MIGUEL DE OLASO es profesor egresado del Conservatorio Nacional "Carlos López Buchardo" de la Cátedra de guitarra del maestro Jorge Martínez Zárate y completó su formación con Omar Cyrulnik, Mónica Cosachov, Eduardo Isaac, María Ester Cora, Miguel Angel Girollet y Eduardo Egüez. Realizó estudios de laúd y guitarra barrocos en la Schola Cantorum Basiliensis -Basel, Suiza- con el laudista Hopkinson Smith. Obtuvo el Primer Premio en los concursos Guitarra Artística de Buenos Aires (1987), Promociones Musicales (1987) y Círculo Guitarrístico Argentino (1992). Se ha presentado en distintos ciclos y festivales: Camino de las Estancias (Córdoba, Argentina), POA em Cena (Porto Alegre, Brasil), Dartington Summer Festival (Totnes, Devon, Inglaterra), Festival Internacional de Guitarra (Oporto, Portugal), Festival de Música Sacra (Quito, Ecuador), Festival Cervantino (Guanajuato, México), Musica Sacra International (Marktoberdorf, Alemania), Festival de Música Barroca "Misiones de Chiquitos" (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia), Festival de Música de Sarrebourg (Francia), Festival de Música Antigua de Vanta (Finlandia), entre otros. Actualmente es integrante de distintas agrupaciones de música antigua y director de la Compañía del Tempranillo.   

 

 

PROGRAMA

 

Giovanni Zamboni Romano

Sonata en Sol Mayor

- Preludio 

- Alemanda 

- Currente 

- Sarabanda (Largo) 

- Minuet  

 

Gaspar Sanz

Pasacalles  Jácaras  Fuga al ayre español  Canarios 

 

Robert de Visée

Suite en sol menor

- Prélude 

- Allemande 

- Courante 

- Sarabande 

- Gigue   

Códice Saldívar No. 4:  Gallardas  Los Imposibles  Marizápalos  Cumbée    

 

Adelanto Abril. 

 

DULCIS FIDIUM presenta: obras de Schmelzer, Pandolfi y Biber.   Fecha: Miércoles 5 de abril a las 20 hs.   Sala: Batato Barea del Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038  Entrada: $7  Dulcis Fidium: Javier Weintraub (violín y dirección); Paula Sadovnik (cello); Evar Cativiela (archilaúd)  Javier Weintraub cursó estudios en el Conservatorio Superior Nacional de Música Carlos López Buchardo (actualmente IUNA). Estudió violín con Cristina Monasterolo, Ljerko Spiller, Rafael Gintoli y Manfredo Kraemer (violín barroco). En 1997 realizó una gira como integrante del ensamble de tango académico de Osvaldo Piro por diversas ciudades de Japón. Formó parte de la Orquesta Franco-Argentina y del octeto del conservatorio de Lyon, Fancia. A partir de 2001 incursiona en música barroca con instrumentos originales, integrando el ensamble Louis Berger con el que realiza diversas presentaciones en Europa y América Latina. Integró las siguientes agrupaciones de música antigua: Ensamble Louis Berger, Ensamble Cima, Ecos Lejanos,Compañía de las Luces, Capella Seicento. 

___________________________________________________________________________
Area de Cultura
Secretaria de Extensión, Graduados 
y Bienestrar Estudiantil
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
UBA
Tel. 4576-3399 y 4576-3337
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: http://mail.df.uba.ar/pipermail/todos/attachments/20060328/536c6bd5/attachment.html 


Más información sobre la lista de distribución Todos