[Todos] 30 años y seguimos luchando

EntreTodos entretodos en de.fcen.uba.ar
Mie Mar 22 16:14:37 ART 2006


30 años y seguimos luchando.......
Las fuerzas armadas, como simple herramienta del imperialismo de turno, se 
encargaron de hacer el trabajo sucio, que fue cambiando de objetivo de 
acuerdo con la época. Primero eliminaron a los pensadores de Mayo, luego a 
los caudillos provinciales, también necesitaron las tierras y casi 
exterminaron a los pueblos originales, siguieron con los inmigrantes 
anarquistas y socialistas. Finalmente con la instauración del terrorismo de 
estado a partir del golpe de 1976 tuvieron como misión eliminar toda 
resistencia popular al proyecto neoliberal que los imperios tenían 
destinado para el continente americano.
Muchas personas del campo popular seguimos resistiendo y trabajando para 
que las ideas, que motivaron a miles de compañeros que fueron asesinados, 
se vuelvan una realidad.
Hoy muchos actores sociales están recordando y homenajeando a los 30.000 
compañeros desaparecidos en la última dictadura. Pero para algunos es un 
hecho histórico del pasado sangriento argentino. Poco dicen acerca de las 
profundas transformaciones económico-sociales que se produjeron a partir de 
la dictadura, y no se plantean modelos alternativos de desarrollo que 
permitan transformar la Argentina en un país más justo e igualitario. 
Hablan de autoritarismo, de dictaduras, etc, pero no cuestionan el proyecto 
neoliberal instalado a nivel continental con sus “actuales ideas” ni con 
sus “actos cotidianos”.
Este proyecto neoliberal, también se ve plasmado en el proyecto científico 
nacional que las autoridades de turno están llevando a cabo, entre otros, 
en el CONICET y en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Quienes 
detentan el poder en el sistema científico no han promovidola discusión 
acerca de cómo lograr una mayor utilización social del conocimiento 
científico-tecnológico producido en nuestro país; ni han propuesto un 
debate amplio sobre cuáles deberían ser los ejes de conducción deCyT. Las 
líneas de investigación que se fomentan no son aquellas tendientes a 
resolver problemas sociales, sino aquellos que están de moda en los ámbitos 
científicos extranjeros. Con lo cual se mira al exterior, no se valora ni 
promueve los trabajos que impliquen transferencias de conocimiento a la 
sociedad, no se apunta al mejoramiento de la calidad de la enseñanza, ni 
enfocan sus esfuerzos a resolver problemas sociales concretos.  Quienes 
detentan el poder en la Facultad se sienten cómodos con el actual perfil 
del sistema científico y emplean su poder en forma discrecional, en contra 
de todos aquellos que se oponen a su política. Sin embargo, se tiñen de 
progresistas, homenajean a los compañeros desaparecidos, pero en los 
hechos  no aportan a la construcción de un país más igualitario, sino que 
fomentan la continuidad del actual modelo de desigualdad.
Muchos compañeros científicos-docentes nos seguimos oponiendo al “sistema 
científico neoliberal” y resistimos los embates del poder. Seguimos 
exigiendo entre tantas cosas, el aumento del presupuesto educativo y 
científico, pero como una herramienta de desarrollo social y no para 
destinarlo al servicio de los intereses de aquellos que ya hace casi 200 
años nos “gobiernan o someten”.
“Por eso les decimos a nuestros compañeros desaparecidos que están presentes”
TODOS A LA MARCHA DEL 24
POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA
AYER Y HOY !!
1976  24 de Marzo  2006. MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
Viernes 24 de Marzo de 2006, 17 Hs.

“Entre Todos”
GRADUADOS de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Universidad de Buenos Aires





Más información sobre la lista de distribución Todos