[Todos] A 30 años del golpe de estado de 1976
Lista Unidad
unidad en ce.fcen.uba.ar
Mar Mar 21 00:08:01 ART 2006
El 24 de marzo se cumplen 30 años del golpe de estado más sangriento
de la historia de nuestro país. En nuestra facultad hubo muchos
estudiantes, docentes y no docentes que enfrentaron el golpe. Que no
se taparon los oidos ni cerraron los ojos, ni esperaban en Videla un
general democrático como algunos "progresistas". Más de cien
continúan hoy desaparecidos.
Impulsada por distintos imperialismos y sus socios locales, la
dictadura vino para clausurar a sangre y fuego el enorme auge de
luchas que se había abierto con el Cordobazo. Para eso tuvieron que
terminar con los cuerpos de delegados y comisiones internas
clasistas (o "soviets de fábrica" como le decían en aquel entonces)
y con el propio gobierno peronista. Así, sobre la sangre de 30.000
desaparecidos, impusieron el retorno a un modelo agro-exportador,
desindustrializaron el país y generaron una gigantezca deuda externa
ilegítima y fraudulenta.
En el 2006, a 30 años, el gobierno de Kirchner viene de pagar 10.000
millones de dólares de la deuda externa que contrajo y financió a la
dictadura y a los monopolios que saquearon al país (¡y lo festeja
como un acto de soberanía!). La Argentina "en serio" de la que se
vanagloria el gobierno, es una Argentina dependiente y latifundista
que vive de exportar soja y petróleo, que garantiza las
superganancias de los monopolios imperialistas, sus socios locales y
los terratenientes, a costa de salarios por debajo de la línea de
pobreza. La dictadura llevó los salarios que en 1975 estaban en el
50% del PBI a menos del 25%. Hoy, el superávit fiscal con el que se
paga la deuda no es "ahorro" sino robo de los salarios y los
presupuestos de educación, ciencia y salud. A 30 años, lo esencial
del modelo económico de la dictadura sigue en pie.
La lucha por los derechos humanos tiene plena vigencia. En primer
lugar sigue presente el reclamo de que se haga justicia con los
responsables de haber masacrado lo mejor de esa generación. Cada
grupo de tareas, cada equipo de torturadores, los custodios de los
campos, los que hicieron desaparecer sus cuerpos. Los que
colaboraron de una o otra forma. Todos deben pagar. Es un paso
imprescindible para avanzar, sin el cual la mínima intención
democrática y popular fracasará.
En segundo lugar, el gobierno de Kirchner tiene un doble discurso
respecto a los derechos humanos. Mantiene más de 4000 luchadores
populares procesados y más de 40 presos políticos, mantiene
militarizada la zona de Las Heras, con la Gendarmería y comandos
policiales, que realizan razzias y detenciones sin pruebas como en
la peor época de la dictadura. Avanza con la represión a las luchas
populares, basta mencionar cuando el año pasado nos quiso cerrar la
Plaza de Mayo a los miles de estudiantes que reclamábamos más
presupuesto para la educación. El "setentista" procurador general de
la Nación Esteban Righi impulsa causas a estudiantes de la UBA como
Lucas Giono, Gabriel Trebino, Sebastián Goldfarb y Silvio Rotman.
La lucha de los 30.000 detenidos-desaparecidos vive hoy en la lucha
por juicio y castigo a los genocidas de ayer y de hoy, en el camino
que realmente buscaban esos compañeros, el de la liberación nacional
y social.
30 AÑOS DE IMPUNIDAD Y REPRESIÓN, DE SAQUEO Y SOMETIMIENTO
30.000 RAZONES PARA SEGUIR LUCHANDO
ASAMBLEA
Jueves 23 - 20 hs.
Aula Magna Pab II.
MARCHA DE CONGRESO A PLAZA DE MAYO
Viernes 24 - 17 hs.
Salimos 16 hs Pabellón II.
--
Lista Unidad
Conduccion del CECEN - Mayoria Estudiantil en el Consejo Directivo
Más información sobre la lista de distribución Todos