[Todos] CD 6 de marzo

Entre Todos entretodos en de.fcen.uba.ar
Lun Mar 20 12:18:54 ART 2006


>Consejo Directivo - Lunes 6 de marzo de 2006
>
>Presentes:
>Profesores por Mayoria ADU  Ramos, Paz, Reboreda, Strin, Rodriguez
>Profesores por Minoria  Palacios, Gerschenson
>Graduados por Mayoria   Conexión  Pazos, Salierno, Zayat
>Graduados por Minoria   Entre Todos - Sanguinetti
>Estudiantes por Mayoria  Eppure si muove  Almejun, Pedre, Pelloni
>Estudiantes por Minoria  SLM  Sigman
>
>El decano Jacovkis presidio la primer sesion del año 2006, ultima sesion 
>del CD actual. El nuevo CD comenzara a sesionar el lunes 20 de marzo.
>Todos los despachos de comision que implicaban el nombramiento de jurados 
>para concursos de profesores, asi como sus dictamenes resultantes, 
>contaron, como es habitual, con la abstencion de la mayoria del claustro 
>estudiantil a causa de no ser considerada la participacion de dicho 
>claustro en esa etapa fundamental de la vida academica universitaria. 
>Asimismo, aquellos proyectos de cualquier comision que indicaran el pago 
>de aranceles tuvieron su voto en contra.
>Entre los despachos de Comision de Enseñanza se observo que, como 
>consecuencia de la finalizacion de la medida cautelar oportunamente 
>interpuesta por la Justicia en los concursos para 16 cargos de JTP con 
>dedicacion exclusiva del Departamento de Quimica Biologica del año 2002, 
>fue dejado sin efecto el llamado a concurso original y, a instancia de la 
>Secretaria Academica de la FCEN, fueron dados de baja en su condicion de 
>regulares y puestos en calidad de interinos ocho de estos docentes 
>implicados a partir del dia de la fecha, hasta la sustanciacion del 
>correspondiente nuevo concurso y no mas alla del 31 de julio del 
>corriente. Como complemento a este tema, posteriormente entre los 
>despachos de la Comision de Presupuesto y Administracion, fueron aprobados 
>los correspondientes nuevos llamados a concurso por un total de 13 cargos 
>de JTP exclusiva y, sin indicacion de area, 1 cargo de JTP exclusiva y 2 
>cargos de Ayud. de 1ra. exclusiva.
>El despacho de Comision de Enseñanza que proponia la renovacion como Prof. 
>Reg. Tit. y su designacion como plenario del Dr. Lami Dozo, del 
>Departamento de Matematica, fue enviado a comision a solicitud de la 
>mayoria estudiantil a fin de considerar su analisis detallado ante la 
>necesidad de contar con los votos necesarios para su aprobacion.
>En cuanto al concurso para ayudantes de 2da. del Departamento de Ecol, 
>Genet y Evol, para el cual una postulante habia solicitado ampliacion de 
>dictamen, se convino por unanimidad solicitarle al jurado revise la 
>coherencia interna de su dictamen, que implicaba simultaneamente criterios 
>de saturacion en cuanto a antecedentes cientificos y su correspondiente 
>relativizacion con respecto al postulante con mayor numero de 
>publicaciones, por otra parte una cuestion llamativa tratandose de 
>solamente cargos de ayudantes alumnos.
>El proyecto de Dussel, que propone para la Comision Ad Hoc el deber de 
>emitir opinion acerca de la creacion de nuevos cargos de profesores a 
>partir del uso de cargos de auxiliares, y viceversa, segun propuestas de 
>los departamentos docentes, fue aprobado con los votos en contra de ambos 
>profesores de minoria y de ET. Estos consejeros adujeron que, esta 
>ampliacion de atribuciones de la Comision Ad Hoc limitaba la capacidad de 
>los departamentos para establecer sus necesidades academicas. Los 
>estudiantes de mayoria votaron afirmativamente, destacando que fuera 
>respetado el texto de la resolucion que solo hace referencia a un mero 
>“emitir opinion” y no tiene caracter definitorio. El oficialismo, a su 
>vez, se expreso a traves de los consejeros Paz y Reboreda, de profesores, 
>y Salierno, de graduados. El primero de ellos indico que la resolucion 
>venia a cubrir un vacio en la politica academica de la FCEN; los otros dos 
>consejeros reforzaron este concepto señalando que dicha politica debe 
>estar en manos de la Facultad y no de los departamentos.
>El despacho de la Comision de Presupuesto y Administracion, que elevaba la 
>renovacion como Prof. Adj. Excl. de la Dra. Conforti y su ascenso como 
>Prof. Asoc. Excl. del Departamento de Biodiversidad y Biologia 
>Experimental, fue aprobado por unanimidad.
>Dentro de los despachos de la mencionada comision se establecio una fuerte 
>discusion a raiz de la aprobacion de un seminario de posgrado titulado 
>“Porfirinas y Porfirias. Etiopatogenia, Clínica y Tratamiento”, llevado a 
>cabo durante el segundo cuatrimestre tanto del año pasado como del 2004. 
>El punto de disputa fue el articulo 3ro. de la resolucion, donde se 
>autorizaba a cumplir funciones docentes en dicho seminario a la Dra. 
>Alcira Battle, entre otros. El oficialismo (ADU + Conexion) sostuvo la 
>necesidad de eliminar de la lista de docentes autorizados a la citada 
>doctora Battle, fundandose oralmente en las “criticas por todos 
>conocidas”, según expresion del consejero Paz. A diferencia, el vicedecano 
>Ramos, tambien integrante de ADU, propuso su voto favorable 
>distinguiendolo de un anterior voto suyo en contra de la designacion como 
>consulta de esta docente  investigadora. La consejera de ET destaco que, 
>mientras las autoridades de la Facultad insistan en no llevar adelante un 
>analisis publico y unificado sobre lo actuado por todos los miembros de la 
>FCEN, sin excepcion, durante la dictadura militar, y sus años precedentes 
>y consecuentes, cualquier accionar como el propuesto o los ya realizados 
>contra otros docentes de la Facultad, no seria mas que otra forma de crear 
>“listas negras” y, sobre todo, cuando estas acciones son solo dirigidas 
>contra quienes son opositores o independientes al gobierno electo. 
>Asimismo, y a modo de comparacion, esta consejera resumio brevemente la 
>propia historia del vicedecano Dr. Ramos durante aquellos años, 
>demostrando la ambigüedad que puede caracterizar la conducta aun de los 
>que hoy son funcionarios aparentemente tan respetados. Los estudiantes de 
>la mayoria propusieron, de modo mas comprometido y esclarecedor que el 
>oficialismo, el aprobar la resolucion justificando por escrito el retiro 
>de la doctora Battle y haciendo publica la lista completa de todos 
>aquellos docentes  investigadores actuantes durante esa epoca. Sin 
>embargo, el oficialismo insistio en su proceder oscuro y ambivalente y 
>toda la cuestion devino en que se estaba discutiendo el “sexo de los 
>angeles” ya que, a fin de cuentas, se trataba de un seminario ya realizado 
>el año anterior...
>Entre los despachos de Comision de Investigacion, Publicaciones y Posgrado 
>se destaca el envio a comision, por solicitud del consejero Sigman y con 
>las abstenciones de los consejeros Strin, Rodriguez y Reboreda, del 
>proyecto que aprobaba la equivalencia entre la asignatura “Biologia 
>Computacional” de la Maestria en Biologia Molecular Medica con un curso on 
>line realizado por una maestranda; la aprobacion, incluyendo la negativa 
>del consejero Zayat y las abstenciones de Pazos y Salierno asi como la de 
>los tres consejeros por la mayoria estudiantil,  de un proyecto que 
>designaba al Dr. Boltovskoy miembro del Comité Asesor de la Maestria en 
>Ciencias Ambientales y de la Carrera de Especializacion en Ciencias 
>Quimicas y Ambiente, y, tambien, el envio a comision para su mejor 
>analisis, solicitado por la consejera Almejun, de un convenio de pasantias 
>educativas entre la FCEN y la empresa IMMUNOTECH S.A.
>Se aprobaron sin cuestiones varios despachos de la Comision Programas y 
>Planes de Estudio a diferencia de los dos unicos despachos de la Comision 
>de Interpretacion y Reglamento, que si implicaron discusion. El primero de 
>ellos trataba sobre el rechazo de un recurso jerarquico interpuesto por un 
>no docente, Sr. Gonzalez Orejan de Servicios Generales, a quien se le 
>aplicaba una sancion. A solicitud de la mayoria estudiantil fue enviado a 
>comision, pues a pesar de las explicaciones del oficialismo, el problema y 
>la necesidad de sancion no se comprendian en plenitud y asi se espera que 
>pueda ser considerado en la proxima sesion de CD. El segundo proyecto, 
>aprobado con modificaciones sugeridas por la mayoria estudiantil, se 
>refirio a la autorizacion de transmision en vivo y directo de las sesiones 
>publicas del CD de la FCEN por medio de video y voz sobre IP y su acceso 
>publico por internet, asi como su almacenamiento en medio electronico para 
>consulta de la comunidad universitaria. Este proyecto permitio expresar a 
>los estudiantes que en la pagina de la FCEN existen dificultades para 
>acceder a los correspondientes ordenes del dia, previos a las sesiones, 
>asi como a las transcripciones de sus actas taquigraficas.
>La sesion formal de CD termino con la aprobacion directa de resoluciones 
>Decano ad-referendum, resoluciones Decano para aprobar por el CD, 
>resoluciones CD para aprobar, los despachos de Comision de Doctorado, 
>considerados en bloque, y notas para tomar conocimiento.
>Finalizada la sesion fueron tratados sobre tablas tres proyectos 
>esenciales presentados por la mayoria estudiantil, los que despertaron una 
>fuerte discusion y marcaron diferencias conceptuales entre el oficialismo 
>gobernante de la FCEN y su oposicion politica.
>El primero de estos hizo referencia al mas energico repudio contra el 
>golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y al terrorismo de Estado por el 
>instalado, así como adheria y convocaba a la movilizacion planteada por el 
>“Encuentro 30 años Memoria, Verdad y Justicia” prevista para este 
>trigesimo aniversario, y consideraba el no computo de inasistencias para 
>esa fecha y las correspondientes a demas actividades recordatorias.
>El segundo proyecto presentado esperaba promover un debate amplio y 
>democratico acerca de la historia de dicho golpe, sus causas y 
>consecuencias, particularmente en la vida universitaria y en nuestra 
>Facultad, apuntando a la participacion masiva y a la expresion de todos 
>los sectores que la integran. De este modo, solicitaba a las autoridades 
>que invitaran a todas las mayorias y minorias de cada claustro asi como a 
>los no docentes, para que todos designaran panelistas a integrar las mesas 
>redondas oficialmente previstas. Asimismo, un segundo articulo de este 
>proyecto tambien pedia invitar, en representacion de todos los 
>estudiantes, todos los docentes y todos los no docentes de esta Facultad, 
>al Presidente del CECEN y a los secretarios generales de la AGD-Exactas y 
>de APUBA-Exactas, para que hicieran uso de la palabra en el acto 
>recordatorio previsto para el 23 de marzo a las 18hs. Los estudiantes de 
>la mayoria y el resto de la oposicion, apoyaron este proyecto en la 
>necesidad de realizar una actividad de consenso y verdaderamente plural 
>que, dada la importancia de la fecha rememorada, debia dejar de lado 
>diferencias politicas y aunar a toda la comunidad de Exactas y Naturales 
>tras una convocatoria democratica de verdad. Lamentablemente, el 
>oficialismo de la FCEN, sus autoridades salientes y entrantes, expresaron 
>su negacion absoluta a permitir una participacion plural y abierta. En 
>este sentido, la vicedecana electa, Dra. Carolina Vera, pidio la palabra y 
>explico que las actividades organizadas eran voluntad unica de los decanos 
>saliente y entrante, Jacovkis y Aliaga, respectivamente, con lo cual, no 
>cabia participacion alguna de organizaciones o personas que ellos no 
>hubieran elegido o decidido. Esta postura fue luego reafirmada por el 
>sequito oficial:
>Sigman (SLM), califico de “autoritario” a cualquier gesto que pretendiera 
>modificar una actividad ya prevista.
>Pazos y Zayat (Conexión), indicaron que el CD no podia “imponer” una 
>actividad al decanato; el ultimo mencionado, ademas, propuso que podrian 
>realizarse “actos separados de agrupaciones” si habia interes.
>Paz (ADU), señalo que habia un “mal clima politico”, y en realidad 
>cualquiera podria acercarse a proponer actividades o hacer invitaciones 
>informales para participar, pero que no se requerian “discursos de 
>barricada” sino quienes “si pudieran aportar (sic)”...
>En resumen, el proyecto que pretendia la participacion plural y 
>democratica de toda la FCEN en los actos recordatorios del Golpe de Estado 
>del 24 de marzo de 1976, fue rechazado con solo 5 votos afirmativos 
>(Gerschenson  minoria de profesores, Sanguinetti  minoria de graduados, 
>Almejun, Pedre y Pelloni  mayoria estudiantil), 1 abstencion (Strin - ADU) 
>y 7 votos negativos (Ramos, Paz, Reboreda y Rodriguez  ADU, Pazos y 
>Zayat  Conexión, Sigman - SLM). Palacios y Salierno se hallaban en ese 
>momento ausentes.
>El tercer proyecto presentado sobre tablas, se refirio al caso Cromagnon, 
>con la adhesion y convocatoria a la vigilia que se realizaba el 6 de marzo 
>en la Legislatura porteña esperando el veredicto por el juicio politico al 
>Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, asi como a la marcha a 
>realizarse el dia siguiente desde el Obelisco a la Legislatura. Este 
>proyecto tambien se pronunciaba a favor de la destitucion de Anibal 
>Ibarra. El Decano Jacovkis señalo que se hallaba en contra del mismo y que 
>particularmente coincidia con la solicitada publicada en esos dias en los 
>medios y firmada por distintas personalidades de la cultura. De este modo, 
>el proyecto fue tambien rechazado con 4 votos afirmativos (Almejun, Pedre, 
>Pelloni, Sanguinetti) y 8 negativos (los cinco profesores de ADU, 
>Gerschenson de la minoria de profesores, Zayat de Conexión y Sigman del 
>SLM). Los restantes consejeros estaban ausentes.
>Con el fin tumultuoso y desordenado de la reunion, los pedidos de informes 
>sobre comedores y la conformacion de la nueva comision estudiantil sobre 
>el tema, “Comocomoelorto”, asi como la dificultad de difusion de cuentas 
>de correo de la minoria de graduados dentro de la Facultad, fueron 
>tratados a la ligera y sin mayor consideracion.





Más información sobre la lista de distribución Todos