<html>
<body>
<br>
<div align="center"><b>Jornada Abierta sobre Memorias No Volátiles<br>
para uso Satelital / Proyecto MeMOSat<br>
</b>Jueves 8 de marzo, de 15 a 19hs, Aula Federman, 1er piso, Pab I,
Ciudad Universitaria<br>
</div>
<br>
<u>Efectos de memoria en óxidos, y memorias no volátiles del tipo
ReRAM<br>
</u>Luego de 40 años de desarrollo sostenido, existe consenso en que las
posibilidades de miniaturización en la industria electrónica de
semiconductores no podrán ser extendidas más allá del próximo decenio.
Los componentes de los circuitos integrados están alcanzando dimensiones
del orden de las decenas de nanómetros y la opinión general es que esta
escala es el tope para la tecnología actual basada en silicio. Por lo
tanto, en los últimos años ha comenzado una verdadera carrera de I+D en
la búsqueda de nuevos materiales y mecanismos para seleccionar la base
tecnológica de una nueva generación de dispositivos electrónicos. <br>
Desde hace unos años, un grupo de investigadores de
UBA-CNEA-INTI-UNSAM-CONICET nos enfocamos el área de materiales (óxidos,
en particular) con posibles aplicaciones en memorias resistivas
no-volátiles (ReRAM). Esta tecnología ha emergido con fuerza en los
últimos años, debido a sus atractivas prestaciones (por ejemplo,
velocidades de conmutación en la escala de los nanosegundos, muy bajo
consumo y alta potencialidad de miniaturización). El aprovechamiento del
efecto de RS para el desarrollo de memorias ReRAM se dará en materiales
en forma de película delgada (depósitos por sputtering y ablación laser),
y accediendo a su miniaturización por intermedio de procesos
litográficos. <br>
Nuestra temática de trabajo tiene interés básico y aplicado.
Realizamos trabajos experimentales (micro-fabricación de muestras y
medición de sus propiedades), y teóricos (estudio de mecanismos
involucrados, y simulación de su comportamiento). <br>
Varias empresas dedican importantes esfuerzos al estudio y puesta a punto
de prototipos de memoria no volátil basados en RS (ReRAM): Samsung, HP,
UNITY, iHP, IMEC entre otras. En enero de este año, se anunció que la
tecnología ReRAM alcanzó una perfomance comparable a la de otras
tecnologías ya presentes el mercado. <br>
<a href="http://www.bbc.co.uk/news/technology-16725529">
http://www.bbc.co.uk/news/technology-16725529</a><br>
En el ámbito nacional, hemos recibido señales de interés en nuestra
iniciativa por parte de las Instituciones a las que pertenecemos,
de la filial de duPont, de INVAP S.E. y de la Comisión Nacional de
Actividades Espaciales. <br><br>
En estas Jornadas Abiertas, algunos de los investigadores participantes
del Proyecto MeMOSat, orientado a estudiar memorias no volátiles para su
potencial uso en satélites, darán un pantallazo sobre sus actividades
específicas, y contarán sus planes a corto y mediano plazo en el
área.<br><br>
<b>Son bienvenidos alumnos de grado y posgrado que quieran enterarse de
los alcances y posibilidades del Proyecto MeMOSat. Se ofrecen
oportunidades de realizar Laboratorios 6 y 7 y Seminarios en esta
temática.<br><br>
</b>Dr. Carlos Acha, por el Comité Organizador JAMNV_2012@FCEN.UBA<br>
</body>
</html>